Saltar al contenido
Recetas de mi país

Receta de Queque básico chileno

Receta de queque basico chileno en estados unidos
image_pdfimage_print

En Chile, un queque se puede preparar para comer en la once o en diferentes ocasiones, aunque lo más común es que sea para una fiesta de cumpleaños u otro tipo de celebración.

CONTENIDO (REVISAR) 👩🏻‍🍳

¿Cómo hacer un queque básico chileno?

Preparar un queque básico es algo muy sencillo y no requiere de ingredientes ni utensilios difíciles de conseguir, además, puedes hacerlo en poco tiempo. Solo debes aplicar la técnica adecuada para garantizar la contextura esponjosa que lo caracteriza.

Información Nutricional

  1. 🍽️ Categoría: Postres
  2. 🍳  Cocina: Chilena
  3. 🔪 Preparación: 40 minutos
  4. 🍲 Cocción: 45 minutos
  5. 🔥 Calorías: 400 Kcal
  6. 👫 Raciones: 12 personas

Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1 taza de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 barrita de mantequilla con sal
  • Ralladura de la cáscara de naranja o de limón

Preparación

  • Paso 1: Primero debemos batir en un bol la mantequilla y el azúcar, preferiblemente con movimientos circulares, hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Paso 2: Después vamos agregando los huevos, uno por uno, sin dejar de batir.
  • Paso 3: Incorporamos la vainilla y la ralladura de limón o de naranja, y seguimos revolviendo la mezcla.
  • Paso 4: El siguiente paso es añadir el polvo de hornear, para luego incorporar la harina poco a poco, sin dejar de mezclar.
  • Paso 5: Lentamente, añadimos la leche mientras seguimos mezclando con movimientos circulares, hasta obtener una mezcla homogénea. Reservamos.
  • Paso 6: Engrasamos un molde para torta y lo espolvoreamos con un poco de harina para que el queque no se adhiera a la superficie de este.
  • Paso 7: En este molde vertemos la mezcla, asegurándonos que se distribuya uniformemente dentro del mismo. Con esto garantizamos que el bizcocho quede uniforme.
  • Paso 8: Finalmente llevamos al horno, previamente calentado a 180º C, y dejamos hornear durante 40 minutos. Al pasar este tiempo, comprueba que el queque esté dorado e introduce un palillo para verificar que el mismo ha llegado a su cocción máxima. Si sale seco, significa que el queque está listo, si sale lleno de mezcla, quiere decir que aún hace falta hornearlo unos minutos más.
TE REGALO:  Cómo hacer gelatina Casera

Quizás te podría interesar….

Recomendación

Puedes consumirlo al natural, luego de retirar del horno y dejar que tome una temperatura ambiente, aunque muchas personas prefieren comer el queque frío, incluso después de tener un día refrigerado.

TE REGALO:  Receta de crema de espárragos

Es indispensable que se espere que transcurran unos 15 minutos después de haber sacado el queque del horno, para poder desmoldarla, ya que, de no ser así, hay grandes posibilidades de que la misma se desmorone.

Ten cuidado de no rallar la parte blanca de la naranja o del limón porque si no corres el riesgo de que tu queque quede amargo.

Algunas personas decoran los queques con diferentes tipos de crema como la que se prepara con huevo batido a punto de nieve o glasé.

Datos Curiosos

Este curioso nombre proviene de una mala pronunciación de la palabra Cake que en inglés significa bizcocho o torta. Aunque hay muchas formas de preparar un cake, la que presentamos en esta oportunidad es la que se considera la alternativa más básica o común. 

Recetas relacionadas

Mesa de dulces para niños en estados unidos

Mesas de dulces para fiestas

Cuando se trata de fiestas infantiles las ideas pueden ser infinitas, pero es importante considerar los gustos de tus hijos o temática apropiada para que los más pequeños disfruten, puedes servir pastelillos y distintos bocadillos fáciles de hacer y que ...
Receta de jinicuil de fruta

Receta de fruta de jinicuil y sus beneficios

Este fruto es perteneciente a la familia de las leguminosas y posee un tamaño que permite sacar de estas varias semillas ovaladas, con pulpa en su corteza que te ayudara a darle un sabor peculiar a las preparaciones, esta fruta ...
receta de cocadas mexicanas de la abuela

Receta de cocadas mexicanas de la abuela

Las cocadas son un dulce tradicional en México que puedes preparar hoy en tu casa si gustas de un aperitivo rápido y dulce, son fáciles de preparar, aunque necesitas una cantidad considerable para quedar satisfecho. ¿Cómo hacer cocadas mexicanas? Puedes ...
Receta de bizcochos para tortas chilenos en estados unidos

Receta de Bizcocho para Tortas Chilenos

El bizcocho para torta encabeza la lista de postres preferidos para los chilenos, ya que su versatilidad en el relleno lo hace perfecto para combinar varios sabores o disfrutarlo en su versión tradicional. Además, es ideal para cualquier ocasión y ...
Receta de budín de pan

Receta de budín de pan

Esta deliciosa receta también es conocida como la torta de pan, aunque puede que se confundan algunos ingredientes y procesos por lo que la torta de pan es diferente según el país en la que se la sirva, en esta ...
Receta de Almojábanas Puertorriqueñas

Receta de Almojábanas Puertorriqueñas

Una de las recetas tradicionales boricuas es esta deliciosa fritura es una receta sencilla de preparar y presente en casi toda la isla especialmente en la zona noroeste y central, ideal para un postre o un desayuno, ya que se ...
image_pdfimage_print
5/5 (1 Review)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (5)

Hay algunos que le colocan un tipo de polvo en la parte superior, no recuerdo como se llama, pero queda rico igualmente

Responder

¡Wow, me encanta la idea de hacer un queque básico chileno! ¿Alguien ha probado ya la receta?

Responder

Sí, la he probado y es deliciosa. El queque básico chileno es un clásico irresistible. Te animo a que lo hagas y lo disfrutes, ¡no te arrepentirás!

Responder

¡Vaya, qué receta más interesante! Pero ¿alguien ha probado hacerla con ingredientes alternativos?

Responder

Sí, he probado hacerla con ingredientes alternativos y el resultado fue desastroso. ¡Nada como seguir la receta original! No te arriesgues, ve por lo seguro y disfruta del sabor auténtico.

Responder