Receta de Sancocho Puertorriqueño

El sancocho es una receta muy tradicional en Puerto Rico, ya que es un plato muy nutritivo, sustancial y muy sabroso que se puede preparar para un almuerzo o para una reunión familiar un domingo. También este plato se le llama vulgarmente 'levanta muerto' porque tiene el grandioso poder de combatir las famosas resacas o subir las defensas cuando presenten alguna enfermedad.
Este plato tiene la principal y graciosa característica de ser un delicioso caldo con una consistencia un poco espesa a diferencia de otros caldos típicos de otros países del mundo. Así que sigue leyendo para que descubras la receta original de este caldo para que puedas preparar y degustar una combinación de sabores única. ¡Manos a la obra!
¿Cómo hacer sancocho?
La receta del sancocho es uno de los platos que más se llevan a cabo en los hogares puertorriqueños, por el hecho de que es un caldo muy sencillo de preparar con ingredientes que lo puedes conseguir a precios muy accesibles. Sin más que anexar comencemos con esta receta y a continuación presentaremos los ingredientes y la preparación.
Información Nutricional
- 🍽️ Categoría: Plato principal
Cocina: Puerto Rico
- 🔪 Preparación: 40 minutos
- 🍲 Cocción: 30 minutos
- 🔥 Calorías: 500 Kcal
- 👫 Raciones: 12 personas
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes:
- 1 mano de guineos verde cortado en rodajas
- 1 kilo y medo de batatas pelada y cortadas cuadros
- 3 plátanos verdes pelados y cortados en rodajas
- 3 o 4 mazorcas de maíz picada en 4 partes iguales
- 1 kilo y medio de yautías peladas y cortadas en cuadros medianos
- 4 zanahorias grandes limpias y picadas en cuadros
- 800 gramos de ñame pelado y cortado en cubitos medianos
- 800 gramos de apio pelado y cortado en cuadros medianos
- 2 kilos y medio de muslos y pechuga de pollo
- 3 kilos y medio de cerdo (patas)
- 1 sobre de sazón sin achiote
- 1 y medio cubito de pollo
- 4 cucharadas grande de sofrito común
- 2 cucharadas de aceitunas preferiblemente rellenas troceadas finamente
- 2 latas medianas de salsa de tomate
- ¼ de taza de canola o aceite de maíz en su defecto
- Sal al gusto
Preparación:
- Coloca a hervir las patas de cerdo en una olla con abundante agua hasta que se ablande y reserva el caldo. Por otro lado, también lleva a cocinar el pollo por un tiempo de 20 minutos y de la misma manera reserva el líquido.
- En una olla preferiblemente grande agrega el sofrito común, el aceite, la sazón y sofríe por unos 2 minutos. Seguidamente, añade la salsa de tomate, las viandas, las verduras, el pollo, las patas de cerdo y los caldos reservados hasta que todos estos ingredientes se cubran.
- Dejar cocinar siempre rectificando el sabor con un toque de sal al tiempo necesario hasta que observes que las viandas estén blandas y el caldo se haya espesado a tu gusto. Luego retira la olla de la estufa y estará listo para servir.
Recomendaciones
En caso de que las patas de cerdo que compraste para hacer este sancocho estén muy saladas, te sugerimos que mucho antes de usarla la lleves a hervir por una 1 hora cambiando el agua. Además, que al llevar esta cocción también estarás eliminando todo el exceso de grasa, lo que hará que tu preparación quede muchísimo más saludable.
¿Sabías qué?
El sancocho mundialmente se trata de un hervido muy delicioso hecho a base de carnes, tubérculos, condimentos y verduras, que es muy popular en casi todos los países hispanoamericanos. Así como también, entre los orígenes de este sancocho se dice está entrelazado con la gastronomía taína, española, alemán, italiano y francés.
Recetas relacionadas
[pt_view id="f19f17chur"]
-
-
¡Totalmente de acuerdo! El sancocho puertorriqueño es una delicia, pero el toque de salsa picante es lo que le da el verdadero sabor. ¡No puedo disfrutarlo de otra manera!
-
-
¡Este sancocho suena delicioso! Me pregunto si agregarle un toque de picante lo haría aún mejor. ¿Qué opinan?
-
¡Claro que sí! Un toque de picante le daría ese toque especial y potenciaría los sabores. ¡Anímate a probarlo y cuéntanos cómo te quedó! El picante siempre es bienvenido en un sancocho, le da ese toque extra de sabor que no te puedes perder. ¡Buen provecho!
-
Deja una respuesta
¡Me encanta el sancocho puertorriqueño! Pero siempre le agrego mi toque secreto... ¡un poco de salsa picante! ¿Alguien más lo hace?