Receta de Pollo Broaster estilo Peruano

Cómo hacer Pollo a la Broaster peruano en estados unidos

Existen muchos tipos de comida rápida, pero sin duda alguna la más deliciosa, y fácil de preparar en el hogar, es el Pollo a la Broaster, también conocido como pollo frito. A los chicos les encanta, y es una excelente opción para compartir y consentirlos, puede ser acompañado con arroz, papas fritas, puré de papas, ensaladas o lo que quieras.

Índice
  1. ¿Cómo hacer Pollo a la Broaster?
  2. Información Nutricional
  3. Pasos para hacer Receta en Estados Unidos
    1. Ingredientes
    2. Preparación
  4. Recomendación
  5. Datos curiosos
  6. Recetas relacionadas

¿Cómo hacer Pollo a la Broaster?

Es sencilla de elaborar, solo tienes que disponer de una buena sartén, una olla de boca ancha, un wok o un airfryer. Además, elige buenas especias, condimentos y presas de pollo jugosas para garantizar un buen plato.

Información Nutricional

  1. 🍽️ Categoría: Plato principal
  2. 🍳  Cocina: Peruana
  3. 🔪 Preparación: 20 minutos
  4. 🍲 Cocción: 10 minutos
  5. 🔥 Calorías: 400 Kcal
  6. 👫 Raciones: 4 personas
TE REGALO:  Receta de volteado de piña

Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes

  • 4 piezas jugosas de pollo (alas, tiras de suprema, muslos)
  • Leche líquida
  • 220 grs. de harina de trigo multiuso
  • 25 grs. de almidón de maíz o maicena
  • 2 huevos grandes
  • 5 grs. de Mostaza
  • 1.5 grs. de Ajinomoto o GMS
  • 4.5 grs. de Ajo en polvo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Aceite suficiente para freír

Preparación

  • Paso 1: Lavar muy bien las presas de pollo, para remover cualquier sucio o sangre que pueda tener adherida a la piel.
  • Paso 2: Agregar agua en una olla y poner a cocer un poco las presas, por un tiempo aproximado de 12 minutos de manera que cuando vayamos a freír, queden bien cocidas por dentro. Reservamos.
  • Paso 3: En un recipiente aparte, vamos a agregar la leche líquida, los huevos, la mostaza, el ajo molido, la sal y la pimienta. Incorporamos bien hasta obtener homogeneidad en la mezcla.
  • Paso 4: En otro bol aparte, colocamos la harina de trigo todo uso, el almidón de maíz (maicena) y el ajinomoto. Si es de tu gusto coloca un poco de pimienta para darle más gusto.
  • Paso 5: Ponemos a calentar el aceite en la sartén a temperatura alta, suficiente cantidad para que puedan quedar bien cubiertas las presas de pollo.
  • Paso 6: Vamos a pasar cada presa de pollo por la mezcla 1 , ambas caras, y luego por la mezcla 2, de modo que queden bien impregnadas.
  •  Paso 7: Una vez listas las presas y caliente el aceite, vamos a comenzar a freír, bien sumergidas, hasta que estén bien doradas. Retiramos del aceite, podemos ayudarnos con una espumadera, y dejamos escurrir sobre papel absorbente.
TE REGALO:  ¿Cómo hacer pozole de puerco?

Recomendación

Dejar las piezas de pollo en remojo con leche desde la noche previa a la preparación le dará una textura más suave y jugosa a la presa.

El aceite debe estar a una temperatura de 350 º F (180 º C).

El proceso de enharinado consiste en que las presas queden bien cubiertas, para esto, puedes verter la mezcla de harina en una bolsa y meter las presas de pollo, sacudiendo el envoltorio.

TE REGALO:  Receta de empanadas de plátano

Datos curiosos

La historia del origen del pollo a la broaster, en Perú, se remonta a los años 1950 en la hacienda Santa Clara en Chaclacayo, cuando un sujeto observaba el proceso de cocción del ave, ensartado con una barra de hierro, al cual designaron este calificativo que significa brasear.

Recetas relacionadas

[pt_view id="5384e53qeu"]

5/5 (1 Review)

Florinda

  1. Ayana Garriga dice:

    ¡Me encanta el pollo broaster peruano! ¿Alguien más ha intentado hacerlo en casa?

    1. Florinda dice:

      ¡Claro que sí! Yo también he intentado hacerlo en casa y debo decir que no se compara al auténtico sabor del pollo broaster peruano. Es todo un arte culinario que requiere años de experiencia. ¡Mejor apoyemos a los restaurantes locales y disfrutemos de su deliciosa preparación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir