Receta de Arroz con Pato estilo Peruano

El arroz con pato es una comida muy típica en la gastronomía peruana que usualmente la consumen a diario, específicamente en Chiclayo. Esta rica receta logró juntar una cantidad de ingredientes de intenso sabor, cuya combinación da como resultado final un platillo exquisito.
¿Cómo hacer arroz con pato peruano?
Este exquisito plato de arroz con pato refleja el verdadero sabor del pato macerado que junto con el arroz y los ingredientes que a su vez se integran en esta preparación, causan un impacto en las personas debido a su delicioso sabor y calidad en cada uno de sus alimentos. Sigue los pasos adecuadamente de esta rica receta para que logres sorprender a tu familia y tus seres queridos en la hora del almuerzo.
Información Nutricional
- 🍽️ Categoría: Plato principal
Cocina: Peruana
- 🔪 Preparación: 20 minutos
- 🍲 Cocción: 60 minutos
- 🔥 Calorías: 350 Kcal
- 👫 Raciones: 5 personas
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes
- 5 presas de pato
- 4 dientes de ajo
- 1 vaso de chicha de jora
- 1 kilo de arroz
- 1 cucharada de pimienta negra
- 1 vaso de culantro molido
- 1 taza de zanahoria picada en cuadros
- 1 taza de arvejas
- Ajo molido
- 1 taza de cebolla picadita
- 1 pimiento grande picado en tiras
- 2 cucharadas de ají amarillo
- Una cucharadita de comino
- 1 rebanada de zapallito loche cortado
- 1 cucharadita de pimienta
- Aceite
- 1 vaso de cerveza negra
- Sal
Preparación
- Paso 1: Primero tenemos que mezclar en un bol hondo la chicha de jora, la pimienta, los ajos, el comino y vamos revolviendo todo muy bien de manera que se puedan integrar los ingredientes.
- Paso 2: Después, colocamos las piezas de pato en un recipiente, y luego le incorporamos la mezcla preparada anteriormente. Revolvemos bien para integrar los sabores.
- Paso 3: Lo tapamos y llevamos al refrigerador por un día.
- Paso 4: Ya transcurrido este tiempo, tomamos una olla grande y le agregamos un poco de aceite para luego llevarla al fuego hasta que se logre calentar muy bien. En ese momento añadimos las presas de pato sellando por ambos lados. Cuando estén doradas las retiramos y colocamos a un lado, El jugo que haya quedado del pato macerado lo guardamos.
- Paso 5: En la misma olla en la cual preparamos el pato, agregamos la cebolla, la cocinamos hasta que logre dorarse. En ese momento añadimos el comino, el ajo, la pimienta, el ají amarillo molido y el zapallito loche. Continuamos revolviendo para evitar que se queme. Esperamos hasta que los ingredientes se sofrían bien para así colocar el culantro molido.
- Paso 6: Ya fritos todos los ingredientes procedemos a añadir el jugo del pato macerado. Revolvemos nuevamente por un par de minutos para después incorporar las presas de pato junto con la mitad de la cerveza negra. Mezclamos bien y dejamos cocinar por otro par de minutos más.
- Paso 7: Agregamos suficiente agua para que cubran las presas de pato por completo y colocamos sal al gusto. Permite que se cocine por al menos 40 minutos.
- Paso 8: Ya cocido el pato, retiramos del fuego y colocamos a un lado en un plato.
- Paso 9: Al caldo de la olla le colocamos media taza más de agua, la otra mitad de la cerveza, las arvejas, las zanahorias, el pimiento y finalmente el arroz. Verificamos la sal, dejamos que hierva para permitir que se consuma un poco el agua. Para finalizar, bajamos el fuego hasta lo mínimo, lo tapamos para que se pueda cocer por unos 30 minutos. 10 Minutos antes de que esté totalmente cocinado el arroz colocamos el pato, esto para que permanezca caliente antes de servir
- Paso 10: En un plato servimos suficiente arroz colocando encima una pieza de pato. Disfrutar
Recomendación
Si deseas que tu plato esté más completo, puedes servir de entrada papas a la huancaína.
Debes recordar que el tiempo de cocción del pato varía dependiendo de su edad, entonces mientras más joven menos tiempo de cocción necesitará.
Datos Curiosos
Debido a su popularidad también se le conoce con el nombre de pato con arroz a la chiclayana. Este arroz con pato es típico de la región norteña de Lambayeque e igualmente de la ciudad de Trujillo.
Esta receta de pato con arroz llegó a Perú gracias a los españoles, debido a que cuando preparaban la paella se vieron obligados a adaptar la receta, de acuerdo con los ingredientes que disponían en la nación peruana, dando como resultado esta rica receta que hoy en día es querida por todo el Perú.
Recetas relacionadas
[pt_view id="5384e53qeu"]
-
-
¡Sin duda alguna! El arroz con pato peruano es delicioso por sí solo, pero agregarle un toque picante le daría un sabor aún más explosivo. ¡Me apunto para probarlo así! El picante siempre le da ese toque extra de emoción a cualquier plato.
-
Deja una respuesta
¡Arroz con pato peruano, una delicia! Pero, ¿por qué no agregarle un toque picante? ¿Quién se anima a probarlo así?