
El Pozol hondureño es una de las bebidas más populares de este país, pues además de ser deliciosa, por su característica refrescante y dulce, en ocasiones es utilizada con fines medicinales. Su origen es mexicano, pero en la era prehispánica, fue adoptada por esta población, la cual adoptó y modificó a su gusto.
¿Cómo hacer Pozol Hondureño?
La receta que presentamos a continuación es una adaptación sencilla de la preparación original, pues en esta última, los ingredientes no se encuentran procesados y las técnicas son más rudimentarias. Por esta razón, el procedimiento se tornaba más largo.
Información Nutricional
- 🍽️ Categoría: Bebidas
Cocina: Hondureña
- 🔪 Preparación: 35 minutos
- 🍲 Cocción: 10 minutos
- 🔥 Calorías: 150 Kcal
- 👫 Raciones: 3 personas
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes
- 1 Litro de leche
- 250 gramos de maíz molido
- 250 gramos de azúcar
- 250 ml de agua purificada
- Canela entera
- Canela en polvo
- Extracto de Vainilla
Preparación
- Paso 1: En una olla, vertemos la leche líquida y la canela entera. Llevamos a fuego bajo durante un par de minutos y antes de romper el hervor, retiramos la canela y añadimos la harina de maíz. Removemos constantemente para espesar.
- Paso 2: Luego, preparamos el almíbar en una olla aparte, colocando un poco de agua junto al azúcar y llevando a fuego bajo. Remover constantemente hasta obtener una consistencia viscosa, sin dejar que se torne dorado. Retiramos del fuego y lo incorporamos a la mezcla de leche y maíz, removiendo constantemente hasta integrar.
- Paso 3: Dejamos reposar. Servimos con hielo y Canela.
Recomendación
Si deseas elaborar el pozol con maíz entero, te recomendamos primero cocinar muy bien el maíz y luego, al estar blanco, licuarlo con el agua. Esta mezcla debes incorporarla a la leche con canela y luego servir. Hay personas que les agrada incorporar la cáscara del maíz, hacerlo o no, depende de tu gusto.
Si deseas obtener una bebida con menos consistencia, puedes utilizar el agua del maíz. Esto aportará el sabor a la leche, sin que la misma se torne espesa.
Datos curiosos
El pozol tiene su origen en México cuando, en la época prehispánica, los Maya- Chontales preparaban una bebida a base de maíz, donde además añadían el cacao, a la que llamaban pochotl. Se trataba de una especie de atol, que era consumido por los viajeros para incrementar la resistencia del organismo, pues además de ser muy nutritiva, era hidratante y aportaba saciedad. Hoy en día, esta bebida también es utilizada para fines curativos, pues se dice que sirve para bajar la fiebre.
Recetas relacionadas

Receta de Agua de Avena

Receta de agua de coco para los Riñones

Receta de té de ruda y para qué sirve

Para qué es bueno el jugo de apio y piña

Receta de Té de cedrón y sus beneficios
