
Los tamalitos verdes peruanos son una delicia típica de la cocina peruana que no puedes dejar de probar. Ideales para un desayuno especial o para disfrutar en una reunión con amigos, estos tamalitos son muy fáciles de preparar y te garantizamos que a todos les encantarán. ¡Acompáñanos a descubrir cómo hacerlos en casa y sorprende a tus seres queridos con esta receta tradicional!
¿Cómo hacer Receta de tamalitos verdes peruanos?
A continuación, te presentamos la receta completa para que puedas elaborar estos deliciosos tamalitos verdes peruanos. No te preocupes si no tienes experiencia en la cocina, pues te guiaremos paso a paso para que logres un resultado espectacular. ¡Manos a la obra!
Información Nutricional
🍽️ Categoría: | Plato principal |
🍳 Cocina: | Peruana |
🔪 Preparación: | 30 minutos |
🍲 Cocción: | 30 minutos |
🔥 Calorías: | 190 kcal |
👫 Raciones: | 12 personas |
Pasos para hacer en Estados Unidos
Si te encuentras en Estados Unidos y deseas preparar estos deliciosos tamalitos verdes peruanos, no te preocupes, pues te explicaremos cómo conseguir los ingredientes y cómo adaptar la receta para que puedas disfrutar de este tradicional platillo peruano en tu hogar. ¡No te lo pierdas!
Ingredientes
- 2 tazas de hojas de culantro
- 1 kilo de granos de maíz fresco
- ½ taza de aceite vegetal
- ½ taza de cebolla picada
- ½ taza de ají amarillo licuado
- 1 cucharada de ajos molido
- Sal y pimienta al gusto
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 taza de aceite
- Aproximadamente 40 hojas de maíz frescas
- Para la salsa criolla:
- 1 cebolla roja picada en juliana
- 1 ají amarillo sin venas ni pepas cortado en tiras finas
- 2 ramitas de culantro picado finamente
- 1 limón
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Licúa los granos de maíz con el culantro, añadiendo un poco de agua para facilitar el proceso. La mezcla debe quedar lo menos líquida posible. Reserva en un tazón.
- Lava bien las hojas de maíz, escúrrelas y déjalas secar mientras preparas la masa.
- En una sartén honda, calienta la ½ taza de aceite y dora la cebolla hasta que esté transparente. A continuación, agrega el ajo y el ají, dorando por un par de minutos más.
- Añade el maíz licuado y mezcla bien, sazonando con sal, pimienta y azúcar.
- Cocina la mezcla removiendo constantemente y añadiendo poco a poco la taza de aceite adicional, batiendo bien para obtener una masa homogénea y suave. La masa estará lista cuando se desprenda de las paredes de la sartén (aproximadamente de 15 a 20 minutos).
- Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de armar los tamalitos.
- Coloca dos hojas de maíz cruzadas y superpuestas a la mitad. En el centro de la unión, pon un par de cucharadas grandes de la masa y cierra las hojas formando los tamales. Asegúrate de cerrarlos bien para que no entre el agua al cocerlos. Amarra fuerte en forma de cruz con un pabilo.
- Cuando el agua en la olla esté hirviendo, coloca los tamalitos y cubre con una capa de hojas de maíz. Tapa la olla y cocina por unos 30 minutos.
- Apaga el fuego, retira los tamalitos y deja enfriar unos minutos antes de servir.
- Para preparar la salsa criolla, mezcla la cebolla roja, el ají, el culantro y el limón en un tazón. Sazona con sal y pimienta al gusto. Deja reposar unos 5 minutos antes de servir.
Recomendaciones
Para lograr unos tamalitos verdes peruanos aún más deliciosos, te recomendamos seguir estos consejos: si no te agrada el sabor del culantro, puedes utilizar mitad espinaca y mitad culantro; también puedes añadir queso o trocitos de pollo aderezado como relleno, y para una salsa criolla más crocante, agrega unas gotas de aceite de oliva. ¡Buen provecho!
¿Sabías qué?
Los tamalitos verdes peruanos tienen una base de ingredientes similar a las humitas saladas, pero se diferencian en la forma de sazonarlos y en el color y sabor adicional que aporta el culantro. Ambos platos son parte de la rica tradición culinaria peruana y son ideales para compartir en familia.