Para qué sirve el estafiate y cómo hacer una infusión

El estafiate es una planta o hierba que puede llegar a medir hasta un metro de altura, las ramas son entre gris a blanquecinas y sus hojas de dividen en tres, con forma de listones largos, las flores de este son amarillas y en cantidad, si se estrujan desprenden un olor peculiar, se las consigue mayormente en países como Guatemala, México, o estados unidos, aunque se la puede ver también en hábitats caldos, semi secos o templados, te hablamos más de esta planta y su función a continuación.
El estafiate, también conocido como yerba de Santa María, es una planta medicinal que se ha utilizado desde tiempos antiguos en México y América Central. Sus hojas y flores contienen una gran cantidad de propiedades curativas que la hacen ideal para tratar diversas afecciones. A continuación, te mostraremos algunos de los beneficios del estafiate y cómo hacer una infusión.
Beneficios del estafiate:
- Alivio de los síntomas de la menstruación: El estafiate es muy efectivo para aliviar los cólicos menstruales, reducir la inflamación y regular el ciclo menstrual.
- Tratamiento de problemas digestivos: El estafiate es útil para tratar problemas gastrointestinales como la diarrea, la colitis y los gases.
- Combate el insomnio: Tomar una infusión de estafiate antes de dormir puede ayudar a conciliar el sueño y combatir el insomnio.
- Propiedades antiinflamatorias: El estafiate es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo hace ideal para tratar enfermedades como la artritis y el dolor muscular.
- Tratamiento de enfermedades respiratorias: El estafiate es un expectorante natural, lo que significa que puede ayudar a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias y aliviar la tos.
Cómo hacer una infusión de estafiate:
Para preparar una infusión de estafiate, necesitarás:
- 1 cucharada de hojas secas de estafiate
- 1 taza de agua
Instrucciones:
- Hierve el agua en una olla pequeña.
- Cuando el agua esté hirviendo, agrega las hojas secas de estafiate y deja que se cocinen por unos minutos.
- Retira la olla del fuego y deja que la infusión repose por unos minutos.
- Cuela la infusión y sírvela caliente.
Puedes endulzar la infusión con miel o stevia si lo deseas. También puedes agregar otras hierbas como menta o manzanilla para mejorar el sabor.
El estafiate es una planta medicinal muy efectiva que puede ayudar a tratar una variedad de afecciones. Si deseas aprovechar sus beneficios, puedes preparar una infusión siguiendo los pasos anteriores y disfrutar de sus propiedades curativas en cualquier momento del día.
¿Cómo hacer té de estafiate?
La hierba de estafiate ha tenido hoy en día muchos usos medicinales, entre estos su infusión para el dolor de estómago, cólicos estomacales o inflamación y malestares relacionados al sistema digestivo, suele ser usado en modo de infusión teniendo así un efecto más rápido, las propiedades de esta planta son analgésicas por lo que también se la utiliza para tratar dolores menstruales o posparto.
Información Nutricional
- 🍽️ Categoría: Bebidas
Cocina: Mexicanas
- 🔪 Preparación: 10 minutos
- 🍲 Cocción: 0 minutos
- 🔥 Calorías: 100 Kcal
- 👫 Raciones: Al gusto
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes
- Hojas de estafiate
- Ramas de estafiate
- Tallo de estafiate
- Edulcorante a elección
- Agua en cantidad suficiente
Preparación
- Paso 1: Coloca en una olla la cantidad que prefieras de agua, si quieres un té para una o dos personas, sirve dos tazas de agua en la olla.
- Paso 2: Deja que hierva y apaga, aun con el agua recién hervida añade las cucharadas de estáfate, de una a dos según se prefiera, puedes añadir las ramas o flores.
- Paso 3: Deja reposar la olla tapada por unos 20 minutos para que el vapor ayude a liberar las propiedades de estas hojas al agua.
- Paso 4: Al pasar los minutos puedes colar la infusión y servir.
- Paso 5: Esta receta se consume una taza del te luego de cada comida por varios días para poder notar sus beneficios.
Recomendación
Esta bebida no se suele consumir en una cantidad mayor a la de una taza, pero en caso de sentir malestares frecuentes puede tomarse una vez al día por una semana, si los malestares persisten debe consultarse con un experto, no mezclar la bebida con medicamentos o pastillas ya que pueden tener posibles efectos adversos, esta planta se prepara colocando las hojas cortadas o en un manojo en la olla, puedes añadir las flores o el tallo dependiendo de la cantidad que se desee preparar, no excedas las cantidades aquí mencionadas.
Datos curiosos
El nombre del estafiate proviene del náhuatl Iztauhyatl que significa según algunos expertos “agua de deidad de sal” esta solía ser ofrecida en rituales religiosos y en honor de los dioses del agua, en un mes especifico y adema en honor a la diosa de la sal, es hoy una medicina tradicional de la UNAM, hay quienes investigan y concuerdan que el nombre en realidad significa Salsa y amarga su agua, aunque no se tenga un origen verificado lo cierto es que sigue siendo usada como remedio casero.
Recetas relacionadas
[pt_view id="0368b88761"]
-
-
¡Hola! Yo he probado el estafiate y la verdad es que no noté ningún beneficio en particular. Creo que cada persona puede tener una experiencia diferente, pero a mí no me convenció del todo. ¡Pero hey, si te gusta el sabor, no pierdes nada en probarlo! 🍵
-
Deja una respuesta
¡Vaya, nunca había oído hablar del estafiate! ¿Alguien ha probado la infusión? ¿Realmente tiene beneficios? 🌿