
La torta milhojas es un postre que puedes hacer en casa junto a tu familia, sólo debes tener a mano la masa pre-lista que venden en los supermercados y de esta forma ganar mucho tiempo en la preparación
¿Cómo hacer torta milhojas?
Recuerda que los ingredientes de frosting o decorativos son de tu preferencia, elige aquellos que más te gusten y combinen con tu paladar, de no querer añadir durazno puedes usar frezas en trozos, maní, almendras otros frutos secos o frutilla y mermeladas.
Información Nutricional
- 🍽️ Categoría: Postre
Cocina: Mexicanas
- 🔪 Preparación: 15 minutos
- 🍲 Cocción: 30 minutos
- 🔥 Calorías: 200 Kcal
- 👫 Raciones: 6 personas
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes
- Almendras picadas o en trozos pequeños
- 1 durazno cortado en cuadritos
- 3 láminas de masa preparada de hojaldre
- Crema chantillí
- 1 tarro de 12 oz de frosting de preferencia o casero
Preparación
- Paso 1: Se recomienda preparar esta torta con la masa, que ya se vende pre lista para su uso, ya que así puedes hacer la milhojas mucho más rápida y con menos esfuerzo, para empezar, desenrolla la masa y estírala con un rodillo en superficie lisa y limpia, puedes espolvorear harina.
- Paso 2: Al estirar la masa coloca del largo de alguna bandeja, puedes dejar en la base de esta boca abajo para que se estire, cortando las puntas, estira tres partes de masa del mismo tamaño.
- Paso 3: Haz hoyos con un tenedor en la base de la masa, coloca en la parte dentro de bandeja y lleva a hornear por 10 minutos en horno precalentado de 400ºF si ya está dorada puedes sacar y esperar que se enfrié.
- Paso 4: Cuando la masa o torta en este punto ya este fría puedes preparar el relleno de frosting de tu gusto y los trozos de almendras picadas pequeñas, también las capas de crema chantillí delgadas.
- Paso 5: Coloca un plato encima para que presione el hojaldre y pueda estar más firme cuando coloques el relleno, puedes colocar en capas finas y a los costados con crema chantillí, espolvoreando encima las almendras.
- Paso 6: Por último decora con los trozos de durazno, este lo puedes reemplazar con otro fruto de tu agrado, con fresas o con más cremas y dulces.
Recomendación
La preparación del frosting puedes hacerla con crema chantillí únicamente, o con claras de huevo batidas, aunque quedara mejor aquel frosting que al refrigerarse siga siendo suave, las claras en cambio se vuelven duras al enfriarse, la idea de esta torta es que se noten las capas del hojaldre.
Datos curiosos
La masa de hojaldre y tortas mil hojas son un postre popular en los países de Latinoamérica, donde se le ha dado el nombre de milhojas debido a las múltiples capas que hace el hojaldre al levantarse luego de horneado, estas capas son hechas gracias a los dobleces de mantequilla y masa en el proceso de su preparación, se recomienda comprarla ya hecha ya que suele requerir un día entero la masa especial hojaldre para estar lista.
Recetas relacionadas

Receta de Camote con lechera

Receta agua de fresa de leche evaporada

Receta tradicional de Cocoles de Anís: Delicias mexicanas

Receta de Amarillos en Almíbar

Receta de dulce de manzana de coco
