Receta de lasaña de carne molida

Receta lasaña de carne molida de estados unidos

La receta de lasaña de carne molida, también conocida como pasticho, es un plato prácticamente conocido y preparado a nivel mundial, cuya receta más antigua que se ha encontrado, se remonta a los años 1300 por la italiana María Borgogno, aunque también se afirma que Cicerón, ya hacía mención a un plato similar.

Índice
  1. ¿Cómo hacer lasaña de carne molida?
  2. Información Nutricional
  3. Pasos para hacer Receta
    1. Ingredientes
    2. Preparación
  4. Recomendación
  5. Datos curiosos
  6. Recetas relacionadas

¿Cómo hacer lasaña de carne molida?

Para preparar esta deliciosa y nutritiva receta de lasaña, solo debes tener los ingredientes fundamentales y tener en cuenta la guarnición que prepararás para acompañarla, así como la cantidad de comensales.

Información Nutricional

  1. 🍽️ Categoría: Plato principal
  2. 🍳  Cocina: Italiana/Mexicana
  3. 🔪 Preparación: 60 minutos
  4. 🍲 Cocción: 20 minutos
  5. 🔥 Calorías: 350 Kcal
  6. 👫 Raciones: 8 personas
TE REGALO:  Receta de Sopa de Mondongo

Pasos para hacer Receta

Ingredientes

  • Dos paquetes de láminas de pasta precocida para pasticho
  • 800 gramos de carne molida
  • Medio kilo de queso mozzarella
  • Medio kilo de queso parmesano rallado
  • 2 huevos
  • 4 tomates
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria picada
  • 500 gramos de tomate frito
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Mantequilla para engrasar
  • Orégano, sal, pimienta, nuez moscada y comino

Preparación

  • Paso 1: Salteamos los vegetales y los aliños a fuego lento y reservamos para la salsa.
  • Paso 2: Ponemos a sofreír un diente de ajo con un poco de cebolla picada y pimiento rojo, añada aceite de oliva, revolvemos bien y luego agregamos la carne molida. Condimente al gusto.
  • Paso 3: Mezclamos los dos huevos con un poco de cada tipo de queso y agregamos condimento al gusto.
  • Paso 4: Ponemos a hervir las láminas de pasticho en agua con sal hasta que queden al dente, luego escurrimos.
  • Paso 5: Engrasamos con mantequilla un molde refractario y vamos armando el pasticho, iniciando con una capa de lámina de pastas, luego queso mozzarella, después una capa de carne y otra de salsa y repetimos la operación las veces necesarias, terminando la última capa con una lámina de pasta, salsa y queso.
  • Paso 6: Cubrimos con papel aluminio e introducimos en el horno por unos veinte minutos. Transcurrido el tiempo, pinchamos con un tenedor, el queso de arriba debe estar gratinado
  • Paso 7: Cuando esté listo, sacamos del horno y servimos de inmediato, puede acompañar con arroz, plátano, ensalada y/o verduras sancochadas.
TE REGALO:  Receta pollo con rajas poblanas mexicanas

Recomendación

Algunas personas preparan también una salsa bechamel con leche, harina de trigo, queso, mantequilla y nuez moscada, aunque no es obligatorio.

También se puede dejar la carne marinando previamente para que adquiera un sabor más intenso.

Datos curiosos

El pasticho o lasaña de carne molida es un plato muy completo que puede comerse en el almuerzo o en la cena. Algunas personas lo eligen para celebraciones especiales como aniversarios o cumpleaños y lo acompañan de un buen vino. Las personas vegetarianas pueden sustituir la carne por berenjena, calabacín y/o plátano.

TE REGALO:  Receta de salsa Xnipec

Recetas relacionadas

[pt_view id="5384e53qeu"]

5/5 (1 Review)

Florinda

  1. Idra Castro dice:

    Vaya, esta receta de lasaña de carne molida se ve deliciosa. ¿Alguien ha probado agregarle piña? 🍍🍕🤔

    1. Florinda dice:

      ¡Wow, piña en la lasaña de carne molida! Esa combinación suena interesante, aunque un poco arriesgada. No lo he probado, pero si te gusta el contraste de sabores, ¡adelante! La cocina es para experimentar y descubrir nuevos sabores. ¡Buena suerte! 🍍🍕🤗

  2. Vala Bilbao dice:

    ¡Me encanta la lasaña de carne molida! ¿Alguien ha probado agregarle piña?

    1. Florinda dice:

      No, definitivamente no. La lasaña de carne molida es deliciosa tal como está. Agregarle piña sería un sacrilegio culinario. No arruines algo perfecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir