Saltar al contenido
Recetas de mi país

Para qué sirve quemar hojas de laurel

para que sirve quemar hojas de laurel con canela
image_pdfimage_print

Puede que te sientas familiarizado con las hojas de laurel por su uso frecuente en platillos y otras recetas gastronómicas, poco se menciona de esta planta para otro uso que no sea su aporte de olor y ligero sabor en algunas comidas, añadiéndose poca cantidad a estas más que una a 3 hojas según la cantidad de comida, en este caso te mencionaremos otros usos de las hojas de laurel que puedes considerar como secretos culinarios.

Algunas personas utilizan esta receta para realizar limpiezas de belleza o para beneficios en la salud, preparándose en infusiones, aunque se requiere de mayor estudio esta planta contiene hoy día una larga lista de beneficios, al consumirse puede aliviar el dolor de estómago.

El laurel es una planta aromática originaria del Mediterráneo que ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y culinarias. Sus hojas son una excelente fuente de vitamina A, calcio, hierro y potasio, y contienen compuestos como el cineol, el eugenol y el linalol, que les confieren propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antisépticas y expectorantes.

Una de las formas más comunes de aprovechar las propiedades del laurel es quemando sus hojas. A continuación, te presentamos una lista de los usos más comunes de esta práctica:

  1. Repeler insectos: El aroma del laurel es muy efectivo para ahuyentar a los insectos y otros animales, como los roedores. Quemar algunas hojas de laurel en una habitación o en el jardín puede ayudarte a mantener alejados a los mosquitos, moscas, hormigas y otros insectos no deseados.
  2. Purificar el aire: Las hojas de laurel tienen propiedades desinfectantes y purificadoras del aire, gracias a su contenido de cineol y otros compuestos volátiles. Quemar algunas hojas de laurel en un recipiente cerrado y dejar que el humo se propague por la habitación puede ayudarte a eliminar los malos olores, prevenir infecciones y mejorar la calidad del aire.
  3. Aliviar el estrés: El aroma del laurel tiene propiedades relajantes y calmantes, que pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad. Quemar algunas hojas de laurel en un quemador de aceite esencial o en un recipiente cerrado puede ser una excelente forma de crear un ambiente relajante y propicio para la meditación y la relajación.
  4. Aliviar dolores musculares: El laurel también tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, que pueden ser útiles para aliviar dolores musculares y articulares. Quemar algunas hojas de laurel en un recipiente y aplicar el humo en la zona afectada puede ayudarte a reducir la inflamación y el dolor.
  5. Mejorar la digestión: El laurel es una planta digestiva que ayuda a estimular la producción de jugos gástricos y a mejorar la digestión de los alimentos. Quemar algunas hojas de laurel y aspirar el humo puede ayudarte a aliviar el malestar estomacal y mejorar la digestión.
TE REGALO:  Receta de Pierna adobada de cerdo

Como puedes ver, quemar hojas de laurel puede ser una práctica muy beneficiosa para la salud y el bienestar. Si decides probar esta técnica, asegúrate de hacerlo en un lugar bien ventilado y de no inhalar directamente el humo, ya que puede ser irritante para los ojos y las vías respiratorias.

CONTENIDO (REVISAR) 👩🏻‍🍳

¿Cómo hacer remedio con hojas de laurel y para qué sirve?

Las hojas de laurel son usadas mayormente en la cocina mediterránea y se ha expandido a las cocinas de todo el mundo, las hojas provienen de un arbusto que puede medir de uno a tres metros, algunas ramificaciones tienen pelos cortos mientras las hojas son largas, con una textura similar al cuero, pero bastante flexibles con un reverso color gris, la flor puede contener grupos de flores de 3 a 6 y son de color amarillo, el fruto por otro lado es pequeño y negro en forma de globos, crecen en climas secos, templados o semi secos lo que la vuelve una planta fácil de conservar.

TE REGALO:  Para qué sirve el ajo en ayunas

Información Nutricional

  1. 🍽️ Categoría: Consejos
  2. 🍳  Cocina: Mexicanas
  3. 🔪 Preparación: 5 minutos
  4. 🍲 Cocción: 10 minutos
  5. 🔥 Calorías: 50 Kcal
  6. 👫 Raciones: 1 personas

Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes

  • Hojas de laurel
  • Agua

Preparación

  • Paso 1: Coloca una taza o dos de agua en una olla pequeña, deja calentar a fuego alto.
  • Paso 2: Al calentar el agua puedes añadir las hojas de laurel, no es gran cantidad, puedes utilizar tres a 4 hojas o varias si quieres hacer una infusión para varias personas.
  • Paso 3: Pues esperar a que el agua rompa a hervor y en este momento disminuir el fuego.
  • Paso 4: Deja uno a dos minutos más en calor y luego retira de la cocina.
  • Paso 5: Puedes dejar la olla reposar, colocando una tapa para mantener el vapor, hay quienes hacen inhalaciones de esta receta o la utilizan para abrir los poros faciales.
  • Paso 6: Coloca en un colador y así te deshaces de las hojas, dejando únicamente el líquido.
  • Paso 7: Consume a tu gusto, esta bebida no requiere azúcar o algún otro ingrediente, para mantenerlo lo más natural posible, si consumes como un remedio no lo ingieras frecuentemente.

Datos curiosos

En sitios como Oaxaca en México o en Chiapas se recomienda esta infusión mezclada con alcohol o licor de caña de manera que mejora el funcionamiento estomacal, además de esto las hojas pueden tener un efecto relajante, antiinflamatorio y que fortalece el sistema inmune, aporta hierro, minerales, calcio, eugenol, cineol, vitaminas, fosforo, potasio, zinc, magnesio y muchos otros componentes que se ven en remedios para el tratamiento de dolores asociados al sistema gastrointestinal.

Recetas relacionadas

Dieta de los 13 días en estados unidos

Dieta de los 13 días

Para muchos nutricionistas la dieta y la alimentación son sinónimos, por esta razón la dieta y la alimentación es definida como aquello que optimiza de manera progresiva la salud y la longevidad, esto con el objetivo de prevenir deficiencias de ...
Dieta de la manzana para bajar de peso en estados unidos

Recetas para bajar de peso con dieta de la Manzana

Si quieres bajar de peso rápido en casa, podemos enseñarte a continuación algunos consejos y recetas que son buenas para bajar algunos kilos, recuerda que el peso ideal para una persona dependerá de su estatura, edad o modo de vida, ...
Receta de limón con romero y sus beneficios

Receta de té de limón con romero y sus beneficios

Juntar estos dos ingredientes pueden ofrecerte una bebida refrescante pero además potenciada con vitaminas y efectos positivos para tu salud, podrías incluir esta bebida a tus dietas o si prefieres únicamente para variar las bebidas de la semana, es fácil ...
Receta de te de hojas de mango y sus beneficios

Receta de té con hojas de mango y sus beneficios

El mango muchos saben que posee grandes propiedades y vitaminas, que pueden mejorar la salud en distintas maneras, además es una fruta muy sabrosa, a pesar de ser originaria de países asiáticos como la India, lo cierto es que se ...
Para qué sirve el té de palo de Brasil

Para qué sirve el palo de Brasil

Este té se prepara con la corteza interior de algunas especies de árboles, a pesar de su nombre la mayoría de estas cortezas son originarias de arboledas en Tabebuia, típicas de Centroamérica y América del sur, el nombre en sí ...
Cómo hacer té de cebolla morada para curar la tos

Receta de té de cebolla morada y sus beneficios

La cebolla morada puede ser un alimento que a menudo vemos en recetas de cocina, no muchos ven este como un potencial remedio para la gripe, ya que no muchas personas conocen los beneficios de la cebolla, las propiedades de ...
image_pdfimage_print
5/5 (1 Review)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

¿Alguien más piensa que quemar hojas de laurel es solo una superstición sin fundamento?

Responder

¡Claro que sí! Quemar hojas de laurel puede ser considerado una superstición sin fundamento para algunos, pero para otros es una tradición arraigada con un significado simbólico. Al final, cada quien tiene derecho a creer en lo que le parezca. ¡Saludos!

Responder