Receta de Rellenos de Pana

La pana es la fruta del árbol de pan. Tiene este nombre debido a que la pulpa en su interior tiene un aspecto similar a este alimento. Es de gran tamaño y posee una forma ovalada o redonda dependiendo de la especie. La corteza es dura y su color varía entre el verde y amarillo siendo congruente con la madurez de esta.
¿Cómo hacer Rellenos de Pana?
En Puerto Rico, a esta fruta se le conoce como Pana, panapén o amén. Su consumo es variado, pero en general es hervida o en forma de tostones. También es muy usada en postre y uno de los más conocidos es el flan de pana. Sin embargo, te vamos a hablar de los rellenos de pana, una especie de bolas llenas de mucho sabor.
Información Nutricional
La pana contiene una cantidad considerable de agua y almidón. También muchas proteínas y lípidos en menor cantidad que las anteriores pero igual de importantes. Por eso se considera una fruta bastante energética. Además, aporta potasio, fósforo, calcio y hierro.
- 🍽️ Categoría: Aperitivos
Cocina: Puerto Rico
- 🔪 Preparación: 2 horas
- 🍲 Cocción: 20 minutos
- 🔥 Calorías: 220 Kcal
- 👫 Raciones: 12 personas
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes
La pana puede consumirse tanto verde como madura. Sin embargo, para esta receta en particular se utiliza la pana madura. Así que debes buscar una pana madura y de buen tamaño para que puedas sacar bastantes rellenos.
Para el Majado
- 2 lb pana pelada y cortada en cubos
- 1 qt caldo de pollo
- 2 cdas mantequilla
- 1 huevo
- ¼ tz fécula de maíz
Para el Relleno
- 1 lb carne molida
- 1 cda adobo de su predilección
- 1 diente de ajo
- 1oz cebolla picadita
- 1oz pimientos picaditos
- ½ tz salsa de tomate
- Cilantro a gusto
Preparación
Esta receta conlleva pasos un poco tediosos; sin embargo, puedes hacerlas en gran cantidad. Estos rellenos se pueden guardar congelados y disfrutarlos cuando desees.
- Paso 1: En una olla o recipiente de tu preferencia vierte el caldo de pollo y la pana y déjala hervir hasta que esté bien cocida.
- Paso 2: Una vez cocida (tierna al pinchar con el tenedor) descarta el agua y haz un puré con la mantequilla, huevo y fécula de maíz.
- Paso 3: Luego lleva a la nevera hasta que se enfríe.
- Paso 4: Toma un sartén y a fuego medio vierte la cebolla, ajo, pimientos para sofreír por un minuto.
- Paso 5: Añade la salsa de tomate y cocinar un minuto más. Condimentar la carne molida con el adobo y cocinar junto con los demás ingredientes por 10 minutos. Muévela constantemente para que no se empape hasta que esté bien cocida.
- Paso 6: Retírala del fuego y reserva hasta que enfríe.
- Paso 7: Divide el majado en 8 partes iguales formando bolitas. Y espolvorear con fécula de maíz las palmas de las manos para que no se te pegue la masa en las manos.
- Paso 8: Rellenar cada bolita, expandiéndose en la palma de la mano y agregarle dos cucharadas de carne en el centro, luego ciérrala volviendo a formar una bolita. Polvorear con fécula de ser necesario.
- Paso 9: En una cacerola o recipiente de tu preferencia fríe en abundante aceite hasta que se doren por fuera y listo. Retirar del aceite y dejar escurrir el exceso de grasa.
Recomendación
Los rellenos de pana pueden contener distintos sabores entre ellos carne, pollo o bacalao. Todo depende del antojo que tengas. El tamaño de estos varía mucho, pero si quieres sacar gran cantidad te recomendamos hacerlos pequeños así podrás ofrecer a las visitas.
¿Sabías qué?
El árbol de pana no es originario de la región caribeña. Realmente, este proviene del sudeste asiático y las islas del Pacífico. En Indonesia y Nueva Guinea esta fruta es bastante popular y una fuente de nutrientes bastante buscada.
Recetas relacionadas
[pt_view id="f19f17chur"]
-
-
¡Claro que sí! Pero, ¿de verdad esperas que alguien comparta su receta secreta contigo? ¡Estamos hablando de un tesoro culinario! Mejor sigue buscando en Google, amigo, ¡y buena suerte!
-
Deja una respuesta
¡Wow! Los Rellenos de Pana suenan deliciosos. ¿Alguien quiere compartir la receta secreta?