Receta de Pollo pibil

El pollo pibil o pollo pibil yucateco es una receta característica de esta rica península mexicana. Su nombre es dado porque tiene como ingrediente principal el pollo. El término pibil viene de pib, que significa asado bajo tierra, una forma de cocina de la época prehispánica. Aquí queremos mostrarte la manera más originaria de este delicioso plato tan rico y completo.
Un ingrediente primordial de esta deliciosa receta es el achiote en pasta o líquido. El achiote es un pigmento alimenticio natural, de color rojizo, muy usado en los estofados. Este colorante proviene de la semilla de la planta llamada Achiote. Además de en el área culinaria se utiliza el Achiote en la industria cosmética.
¿Cómo hacer Pollo pibil?
Esta emblemática receta es tan popular que ha traspasado los límites de Yucatán hacia todo México. Muchos quieren probar este platillo y deslumbrarse con su sabor. También buscan transportarse a esta península con este plato típico de allá. Por eso aquí te traemos la receta tradicional de Pollo pibil yucateco para que destaques en tu cocina.
Información Nutricional
- 🍽️ Categoría: Plato principal
Cocina: Mexicanas
- 🔪 Preparación: 10 minutos
- 🍲 Cocción: 50 minutos
- 🔥 Calorías: 400 Kcal
- 👫 Raciones: 4 personas
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes
Debes seguir al pie de la letra las cantidades para que tu receta quede muy bien.
- 6 dientes de ajo asados
- 100 gramos de pasta Achiote
- ¾ taza de jugo de naranja fresco
- ¼ de jugo de toronja fresca
- 1 cucharadita de orégano seco mexicano
- ½ cucharadita de comino molido
- 3-4 Lbs. Pollo despresado
- 2 hojas de plátano
- 1 Tomate grande cortado en rodajas
- ½ cebolla blanca o roja cortada en rodajas finas
- 6 hojas de Epazote
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Esta receta es sencilla de preparar y en poco tiempo disfrutarás de este rico plato.
- Paso 1: En una licuadora vas a mezclar el agua, con el jugo de naranja, el vinagre, la pimienta, el orégano, el comino, la sal, el achiote, la cebolla y el ajo; hasta obtener un líquido rojizo bien integrado.
- Paso 2: En un recipiente o bol une el pollo con la mezcla líquida roja y deja marinar por mínimo 30 minutos.
- Paso 3: Vamos a iniciar a envolver el pollo como un tamal. Coloca el pollo por pieza en una hoja de plátano, agrega un poco de todos los ingredientes. Condimenta con sal y pimienta. Repite este paso hasta que se acaben las piezas de pollo.
- Paso 4: Si está cocinando el pollo en una vaporera, simplemente agregue agua caliente al fondo sin tocar la parrilla. Haz una cama de hoja de plátano. Agregue 1 taza de agua caliente y coloque los paquetes de manera uniforme en la olla. Cubre con hojas de plátano o papel aluminio y tapa la olla.
- Paso 5: Durante 12 minutos, cocine a fuego medio. Baja la temperatura a fuego lento y manténgalo durante 30 minutos. Si ves que el agua se evapora, probablemente se está secando, debes agregar agua con cuidado de no quemarte.
Recomendación
El tiempo es primordial en las recetas que conlleva realizar un marinado. Mientras más tiempo dejes que los jugos del marinado se integren a la carne de la proteína, mejor sabor tendrá. Debido a su alto contenido de especies es recomendable no agregar nada al pollo antes del marinado, así no quedará con un exceso de algún ingrediente. Teniendo un sabor muy equilibrado.
Datos curiosos
El pollo pibil antes se hacía asando todo envuelto en hojas de plátano, con una capa de madera o carbón caliente y enterrándose en la tierra. Debido a la falta de un horno para la cocina se usaba esta técnica. Esto permitía que el calor se concentre, logrando un asado uniforme en los tiempos prehispánicos.
Recetas relacionadas
[pt_view id="5384e53qeu"]
-
-
Yo he probado hacerla con tofu y el resultado fue decepcionante. El tofu no absorbe los sabores igual que el pollo y la textura no es la misma. Recomiendo seguir la receta original, ¡vale la pena!
-
Deja una respuesta
¡Wow! La receta de Pollo pibil suena deliciosa. ¿Alguien ha intentado hacerla con tofu en lugar de pollo?