Saltar al contenido
Recetas de mi país

Receta de Guineitos en escabeche

Receta de guineitos en escabeche boricuas
image_pdfimage_print

Los guineos o guineos en escabeche son una receta muy tradicional en las islas puertorriqueñas y es una perfecta elección para acompañar tus carnes o cualquier tipo de guiso en alguna ocasión especial. Además de esta receta que no puede faltar en ninguna reunión familiar o cumpleaños, por el hecho de que funcionan perfectamente como una especie de pasapalo.

Al preparar esta deliciosa receta no solo tendrás la dicha de degustar, sino que también podrás vivir la experiencia de transportarse a las islas de este país por la mezcla de sus ingredientes. Es por ello que si te causa curiosidad cómo hacer este platillo te aconsejamos que no dejes de leer este articulo, ya que tiene como finalidad orientarte sobre este proceso.

CONTENIDO (REVISAR) 👩🏻‍🍳

¿Cómo hacer guineitos en escabeche?

Los guineitos en escabeche es una de las recetas más sencillas de preparar de lo que te podrías imaginar y no requiere tanto tiempo invertido para el resultado tan exquisito que conseguirás. Asimismo, esta receta a lo largo de los años ha tenido notables modificaciones, pero aquí te compartiremos la forma más popular y original al mejor estilo boricuo. ¡Comencemos!

Información Nutricional

  1. 🍽️ Categoría: Aperitivos
  2. 🍳  Cocina: Puerto Rico
  3. 🔪 Preparación: 20 minutos
  4. 🍲 Cocción: 30 minutos
  5. 🔥 Calorías: 250 Kcal
  6. 👫 Raciones: 5 personas

Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes: 

  • 10 guineos verdes
  • 2 dientes de ajos molidos o machacados
  • 1 pimentón media morrón
  • 1 cebolla grande blanca
  • Aceitunas 
  • 4-5 hojas de laurel
  • Una cucharada pequeña de vinagre 
  • Pimienta negra preferiblemente en grano
  • 1 taza media de aceite de oliva
  • Pimienta en polvo
  • Adobo
  • Orégano
  • Sazón sin colorante 
TE REGALO:  Receta con agua de Jamaica y sus beneficios

Preparación:

  1. En una olla con suficiente agua poner a cocinar los guineitos verdes sin las puntas y partidos por la mitad. Mientras los guineos se cocinan, en una olla colocar la cebolla picada en julianas, las hojas de laurel, unos 6-8 granos de pimienta negra, el vinagre y la taza de aceite. Mezcla todos estos ingredientes y deja que el aceite caliente por unos 4 minutos.
  2. Cuando los jinetes estén listos retirar las cochas y en un bowl, reservarlo previamente cortado en rodajas muy pequeñas. Una vez la mezcla del aceite esté caliente, proceder a agregar las aceitunas, el pimiento y mezclamos muy bien para que los sabores se integren. 
  3. En el bowl donde están los guineos incorporar la mezcla del aceite y mezclarlo muy bien para que estos queden bañados con esta salsa. Cuando notes que la mezcla se integró correctamente, añade los demás ingredientes y estará listo, pero lo más recomendable es reservar unas horas antes de servir para que se concentren más los sabores.

Recomendaciones

Si bien no es un secreto que los guineos son un poco difíciles y tediosos de pelear, por lo que en esta receta te sugerimos preferiblemente hervirlos con las conchas para que este proceso sea mucho más fácil. Igualmente, si aun con este truco observas que a estos guineitos les cuesta desprenderse de su concha, si agregas un vaso de leche al cocinarlos será mucho más fácil.

TE REGALO:  Receta de cacahuetes garapiñados

¿Sabías qué?

En la República Dominicana existen una gran variedad de frutos, al igual que otros países, pero a esta se le ha otorgado un nombre que suele ser raro para el resto del mundo hispanohablante. Siendo uno de sus casos más peculiares los famosos guineos o guineitos que no es más que el tan conocido ‘banano’.

Pero no solo en este país se le da este nombre a este fruto, sino también en otros de Latinoamérica, como por ejemplo en Ecuador o Nicaragua. Sin embargo, en otros países como es el caso de Venezuela esta fruta también se conoce como ‘cambur’ otro nombre que es de misteriosa procedencia.

Recetas relacionadas

Receta de chillo frito boricua

Receta de Chillo Frito Boricua

El chillo o pargo es una de las especies marinas más común en las cocinas de todo el caribe y Suramérica. Ya que este pez habita tanto en las cercanías del océano pacífico como del atlántico, llegando a encontrar esta ...
Receta de limber de leche boricua

Receta de Limber de Leche

Comer un Limber es una sensación refrescante para esos días donde el calor es bastante sofocante. Se cree que su nombre proviene del aviador Charles Lindbergh; sin embargo, no se sabe a ciencia cierta el porqué. Pero sin duda el ...
Pique Criollo Puertorriqueño

Receta de Pique Criollo Puertorriqueño

En la comida latina es muy común agregar a las comidas, salsas o elementos acuosos para dar un sabor extra. Algunas de estas salsas o preparaciones contienen un toque picante que a muchos agrada. Por eso aquí te vamos a ...
Receta de flan de calabaza boricua

Receta de flan de calabaza

La calabaza es una hortaliza de corteza dura y una pulpa de color naranja. La corteza, dependiendo del lugar de su cosecha, varía en tonalidades que van desde verde oscuro a naranja. Es muy popular para los postres porque aporta ...
Receta de arroz con longaniza de puerto rico

Receta de Arroz con Longaniza Boricua

El arroz es un alimento muy popular de la cocina latina. Los diversos cultivos de arroz permiten que haya una gran cantidad de este producto y es de esperarse que sea un ingrediente común. Sin embargo, debe ligarse a una ...
Receta mabi o mavi

Receta de Mavi o Mabi

La Mavi o Mabi es una deliciosa bebida boricua muy popular en las zonas costeras de este país no solo por su refrescante sabor, sino también por su enigmático proceso de creación. Además de que esta bebida es elaborada a ...
image_pdfimage_print
5/5 (1 Review)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

¡Qué delicia de receta! Pero ¿qué tal si le agregamos un poco de tocino? ¡Sería espectacular!

Responder

El tocino puede mejorar cualquier receta, pero no todos somos fanáticos de la carne de cerdo. ¡Respetemos los gustos de todos y dejemos que cada uno disfrute de la receta a su manera! ¡Buen provecho!

Responder