Receta de Buñuelos de Viento Puertorriqueño

Los buñuelos de viento son una deliciosa fritura, típica en la temporada navideña puertorriqueña. Son pequeñas bolas de masa, elaborada con harina de trigo, mantequilla y huevos que al ser sometidos al aceite caliente se hinchan o abomban, es por esta razón por las que se les llama «de viento».
¿Cómo hacer Buñuelos de Viento?
Los buñuelos de viento también pueden ser rellenos con dulces de crema, chocolate, o simplemente con un poco de almíbar de anís. Son un postre tradicional para las fiestas decembrinas entre los meses de noviembre y diciembre, pero son tan deliciosos que pueden comerse todo el año, aprende a prepararlos hoy para deleitar a tu familia y amigos en tu próxima fiesta.
Información Nutricional
- 🍽️ Categoría: Postres
Cocina: Puerto Rico
- 🔪 Preparación: 5 minutos
- 🍲 Cocción: 20 minutos
- 🔥 Calorías: 650 Kcal
- 👫 Raciones: 7 personas
Pasos para hacer Receta en Estados Unidos

Ingredientes
Toma nota de esta lista de ingredientes para que tengas todo lo necesario para realizar esta rica receta boricua.
- 1 Taza Harina de Trigo
- 1/2 Cucharadita Sal
- 2 Cucharaditas Polvo de Hornear
- 1 Taza Agua
- 3 Cucharadas Mantequilla
- 4 Huevos (Grandes)
- Aceite Vegetal Suficiente para freír (4 o 5 pulgadas)
Procedimiento
Sigue los pasos al pie de la letra para que obtengas pronto los más deliciosos buñuelos para impresionar a todos tus comensales.
- Paso 1: Con un colador fino cierne la harina, sal y polvo de hornear, en un envase limpio.
- Paso 2: En una cacerola a fuego medio coloca el agua con la sal y la mantequilla y deja hervir.
- Paso 3: Vierte la harina previamente cernida y mueve rápidamente para mezclar hasta que se forme una masa y se despegue de la cacerola, retirarla del fuego y deja enfriar
- Paso 4: Añade los huevos uno a uno, uniéndose a nuestra masa, debes batir por unos minutos después de cada adición, para que quede bien mezclado. Deja reposar por una hora.
- Paso 5: En un caldero pequeño a fuego medio con 4 ó 5 pulgadas de aceite para freír vierte los buñuelos por cucharadas en el aceite, una vez flote con una cuchara, vierte aceite por encima.
- Paso 6: Los buñuelos deberían volcarse solos, pero si estos no lo hacen voltea para que doren por ambas partes igual, una vez tengan el dorado deseado retira del aceite y colócalos a escurrir el exceso de grasa.
- Paso 7: Finalmente una vez escurridos los colocas en un plato o fuente donde les verterás el almíbar que hayas preparado o espolvorear azúcar.
Recomendación
Es recomendable freír uno a uno o un máximo de dos a la vez, para que puedas bañar con aceite cada buñuelo la parte que no esté sumergida en el aceite, y puedas prestar atención de voltear si es necesario así te queden doraditos por ambos lados y no se te pasen de cocción. No olvides preparar un buen almíbar para tus buñuelos o si prefieres rellenar debes preparar el relleno de tu preferencia.
¿Sabías qué?
Esta receta tiene variaciones por toda Latinoamérica incluso en España también se comen los buñuelos de viento rellenos en especial el día de todos los santos y el día de los difuntos a principios del mes de noviembre.
Recetas relacionadas
[pt_view id="f19f17chur"]
-
-
¡Mejor aún, ven a Puerto Rico y pruébalos en persona! No hay experiencia que se compare. Las recetas son secretos familiares, pero si investigas un poco, seguro encontrarás una versión cercana. ¡Buen provecho!
-
-
¡Los buñuelos de viento puertorriqueños son tan deliciosos que deberían ser declarados patrimonio de la humanidad!
-
¡Totalmente de acuerdo! Los buñuelos de viento puertorriqueños son exquisitos, pero no estoy seguro de si merecen ser declarados patrimonio de la humanidad. Hay tantas delicias culinarias en el mundo que también podrían optar por ese título. ¡Pero sin duda, son para chuparse los dedos!
-
Deja una respuesta
¡Qué delicia! Me encantaría probar esos buñuelos de viento puertorriqueños. ¿Alguien tiene la receta completa?